El formato PDF
(Portable Document Format)
Fue inventado por Adobe Systems, se ha convertido es un estándar abierto para el intercambio de documentos electrónicos que mantiene la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Al convertir cualquier tipo de documento a PDF, su aspecto será igual en todos los dispositivos. Los archivos PDF pueden contener vínculos y botones en los que se puede hacer clic, campos de formulario, vídeo y audio.
PDFx
El formato PDFx es el formato estándar para la impresión sobre papel y toda la información que contiene es la necesaria e imprescindible para ello.
El formato PDFx es un formato certificado, es decir, que cuando acaba el proceso de exportación el archivo está certificado que va a funcionar como se espera. Si existe algún problema en la ejecución del formato nos avisará de los errores.
La diferencia entre el pdf de «Impresión de alta calidad» y el PDFx es que la versión PDFx sólo utiliza los elementos necesarios para la reproducción en papel.
En el formato ‘Impresión de alta calidad’ se incluye en el archivo todo lo que el documento contenga. Si hemos colocado una imagen a 300 px de resolución y la hemos reducido un 50% tenemos una imagen a 600px de resolución, 300 px extra. Si hemos recortado la imagen con un ‘pegado dentro’, la imagen en su totalidad –aunque solo se visualice una parte– se exportará junto al PDF.
Con el PDFx esto no ocurre. La exportación eliminará la información innecesaria, reducirá las imágenes con resolución extra y eliminará todo aquello que no sea necesario para la reproducción en una imprenta, como metadatos, enlaces, vídeo, sonido… También, si se quiere, se pueden igualar todos los mapas de color para dejar todo el documento unificado.
Ese es el motivo por el que en ocasiones un documento en ‘Alta Calidad’ ocupa muchas megas y sin embargo, a calidad PDFx ocupa muy poco.
Variantes PDFx
Cuando exportamos desde Illustrator o InDesign tenemos varias opciones PDFx-1, PDFx-3, PDFx-4. :
El PDFx-1 es el formato básico para papel en escala de grises, CMYK y tintas directas. Es decir, que la info que trasladará será esa y solo esa.
PDFx-3 está pensado para formatos híbridos. Por tanto, incluye información de color tanto en CMYK como en RGB, ya que en ocasiones nos interesa mantener la info original en RGB por si ese mismo documento se visualizará online o se distribuirá de forma digital.
PDFx-4 permite todo lo anterior y además transparencias y capas de información.
Existe también un nuevo PDFx-5 en el que se pueden utilizar imágenes externas que augura PDFs que se compondrán con imágenes enlazadas en la red.
Nosotros recomendamos que utilizeis la versión PDFx-4, ya que es la más completa.