Formatos de archivos
Los archivos que nos envias tienen que ser en formato tiff, jpg o pdf.
Nosotros no imprimos archivos de Word, PowerPoint, Publisher, Excel ni de otras aplicaciones como Photoshop, etc…
Los archivos que han sido creados en un programa de edición de imágenes o texto como Photoshop o Word deben ser convertidos a los archivos anteriormente nombrados, preferiblemente en pdf.
En el caso de archivos pdf se deben incrustar las fuentes o convertirlas en contorno. No utilizar fuentes con cuerpo inferior a 6 puntos.
Para los archivos enviados en pdf, recomendamos que también adjunteis un jpg del arte final, ya que de esta manera podremos comprobar si todo esta ok.
Modo de color
El arte final debe ser enviado en modo de color CMYK. Un error común es remitir los archivos en RGB, un modo de color válido para pantallas pero no para impresión. Puede modificar el modo de color de sus documentos a través de las siguientes rutas dependiendo del software empleado:
• Adobe Illustrator: Archivo > Modo de color del documento > Color CMYK
• Adobe InDesign: Edición > Espacio de fusión de transparencia > CMYK de documento
• Adobe Photoshop: Imagen > Modo > Color CMYK
• Adobe Illustrator / InDesign / Photoshop: Edición > Asignar perfil
Los archivos generados con perfil RGB o con COLORES PANTONE, se convertirán con este perfil de separación
estándar Coated FOGRA39 (ISO 12647-2:2004).
Los colores fluor no son imprimibles, se convertirán en CMYK.
Para la creación de negros se ha de utilizar: cyan 0%, magenta 0%, amarillo 0%, negro 100%.
Para un negro enriquecido utilizar: Cyan 85%, Magenta 85%, Amarillo 85%, Negro 100%
No imprimimos en Pantone.
Resolución
La resolución para la producción en pequeño formato debe ser de 300 dpi para el caso de gran formato (lonas , vinilos , etc) la resolución debe ser de 150 a 300 dpi.
Las imágenes capturadas de la web, generalmente son de 72dpi y la impresión quedara a baja resolución (pixelada).
A continuación, te ofrecemos una referencia que puede ser de utilidad a la hora de realizar tu diseño.
Relación entre la resolución de salida del documento y la nitidez de la imagen
Resolución de salida del archivo (ppp) 60 72 144
El píxel no se distingue a (cm) 112 94 47
Relación entre el tamaño del trabajo y la visión completa del mismo.
Tamaño de la pieza (cm) 48×72 70×105 100×150
Distancia de observación* 70 100 145
* La distancia indicada, mostrada en cm, es aquella que permite ver la copia entera dentro del ángulo de visión de un ojo estático (sin mover la mirada), que es de 55º.
Tipografía
Para asegurar la correcta impresión de las tipográficas utilizadas en tu diseño, te recomendamos convertir todos los textos en trazados. De esta forma, los contornos de texto convertidos pasan a ser trazados compuestos fijados dentro del documento, con lo que se evita que la posibilidad de que la fuente pueda sufrir cualquier tipo de modificación.
Puedes convertir sus textos en contornos a través de las siguientes rutas :
• Adobe Illustrator & Adobe InDesign: Con el texto seleccionado: Texto > Crear contornos
• Adobe Photoshop: Sitúese sobre la capa donde tenga el texto, a continuación presione el botón derecho del ratón y haga clic en la opción Crear trazado de trabajo
Acuerdate de hacer este paso el último de tu trabajo ya que al trazar las tipografias ya no será editable y por tanto no podrás modificar el texto.
Sobreimpresión y Reserva
La Sobreimpresión consiste en la superposición de dos colores diferentes dentro de una zona común, dando como resultado la generación de un tercer color, resultado de la mezcla de los dos anteriores. El fenómeno opuesto se denomina Reserva (no confundir con Reserva de blanco), y en él, el color superior crea una cobertura gracias a la cual, su impresión se realiza sobre una superficie “limpia” (en blanco) adaptada a los contornos de su forma.
Te aconsejamos si el texto que hay en tu archivo es negro que lo sobreimprimas, de esta manera quedara completamente calzado.
Compruebe la configuración de Sobreimpresión de sus documentos a través de las siguientes rutas dependiendo del software empleado:
• Adobe Illustrator: Ventana > Atributos
• Adobe Indesign: Ventana > Salida > AtributosCompruebe que están desactivadas las opciones Sompreimp. relleno & Sobreimp. trazo
Sangrado
La sangre es la parte del diseño o de la ilustración que queda fuera del tamaño final del documento, sirve para evitar bordes blancos o que se corte algún texto debido a la oscilación (1 o 2 mm.) que se puede producir en el corte a guillotina. Es necesario dejar al menos 2,5mm de sangre por lado. Respecto a los márgenes (zona tranquila) se aconseja igualmente no colocar ninguna información importante cerca del borde del documento
La zona tranquila: Es el margen interior de su documento donde debe evitar colocar textos, logotipos, dibujos, etc. Debe ser de entre 3 y 5 mm en los cuatro márgenes alrededor de la página. Esto evitará sorpresas desagradables relacionadas con el plegado o guillotinado,
Marcos
Si quiere utilizar en su diseño un marco alrededor de tu pieza en el caso de impresión offset, su grosor deberá ser de por lo menos 6mm por cada lado. Esto se debe a que la precisión de las guillotinas no es absoluta, y al hacerlo más generoso disminuiremos el impacto visual.
En el caso de impresión digital, es recomendable evitar el uso de marcos, dado que la impresión digital no tiene un registro perfecto lo que provocara descentrados.
Línea de Corte
(especial para etiquetas)
Estas lineas de corte se encontraran en todo el perimetro que se quiera cortar, asimismo deberá tener un área de seguridad de aproximadamente 2 o 3 mm, es decir, si un archivo hace 50 x 50 mm tiene que alargarse el fondo hasta 54 x 54 mm. Ya que el plotter necesita este sangrado para hacer el corte. En el archivo se tiene que especificar una tinta con la palabra CutContour para saber que es lo que debe trazar. Te recomendamos para el corte de simplificar las formas lo máximo posible.
Prueba de color
Podemos realizarte una prueba en ese caso es indispensable pasar por nuestra tienda.
Prueba láser color: Esta prueba es una impresión tamaño A4 en impresión láser a color sobre un soporte básico estucado de 100gr. destinado solamente a la validación del documento.
Los precios indicados en nuestra web, no incluyen diseño, maquetación o montaje., en caso de diseño Comunícate con nosotros previamente.
- Los archivos deberán enviarse listos para su impresión final.
- No realizamos revisión de sobreimpresiones.
- No nos responsabilizamos por sustitución de fuentes que no estén trazadas o incluidas en el envío de los archivos de impresión.
- Si la resolución del archivo es deficiente te avisaremos antes de imprimir y lo pausaremos hasta que se solucione.
- No se realiza revisión individual de resolución de las imágenes incrustadas dentro de un archivo de impresión ni PDFs.